Vamos a intentar resumir las
principales novedades que aporta el Proyecto de Ley de Reforma de la Ley
35/2006 del IRPF a la tributación de las rentas del trabajo.
El esquema básico de liquidación de
las rentas del trabajo sería:
+ Ingresos
|
-
Reducciones por rendimientos irregulares
|
-
Gastos deducibles
|
= Rendimiento neto del trabajo
|
-
Reducción por obtención de rendimientos del trabajo
|
= Rendimiento neto reducido del trabajo.
|
Respecto a las principales diferencias entre la liquidación
del IRPF en lo referente a rendimientos del trabajo antes y después de la
Reforma, a punto de aprobarse, serían:
1º)
Indemnizaciones por despido.
Antes de la reforma estaban exentas las indemnizaciones por
despido o cese del trabajador en la cuantía establecida con carácter
obligatorio en el Estatuto de los Trabajadores. En el caso de despidos
colectivos por causas económicas, técnicas, organizativas, de producción o por
fuerza mayor quedaba exenta la parte que de indemnización percibida que no
supere los límites establecidos con carácter obligatorio en el Estatuto de los
Trabajadores para el despido improcedente.
En la reforma se establece un límite a la exención de las
indemnizaciones por despido. La exención tendrá por límite la cantidad de
180.000 euros.
2º)
Reducción por rentas irregulares.
Aquellas rentas que tengan un período de generación superior
a dos años, así como aquellos que se califiquen reglamentariamente como
obtenidos de forma notoriamente irregular en el tiempo, antes de la reforma el
porcentaje de reducción aplicable era el 40%, es decir, únicamente se computaba
el 60% de esas rentas a efectos de tributación; tras la reforma el porcentaje se reducirá al 30%, por
lo que la cuantía computable a efectos de tributación será el 70%.
3º) Gastos
deducibles.
Se establece un nuevo
gasto deducible por una cuantía fija por importe de 2.000 euros.
Además para aquellos trabajadores desempleados inscritos en
la oficina de empleo que tengan que cambiar su residencia a un nuevo municipio
para aceptar una oferta de empleo podrán aplicarse un gasto adicional de 2.000
euros más, en el período impositivo en que se produzca su cambio de residencia
y en el siguiente.
Si se trata de personas discapacitadas que obtengan rentas del
trabajo como trabajadores activos, se incrementará dicha cuantía en 3.500 euros
adicionales. En el caso de que dichos trabajadores acrediten necesitar ayuda de
terceras personas o movilidad reducida o un grado de minusvalía igual o
superior al 65 % la cuantía a aplicar será de 7.750 euros.
Los gastos deducibles tendrán como límite el rendimiento
íntegro del trabajo una vez minorado el resto de gastos deducibles, es decir,
al aplicar este nuevo gasto deducible el resultado no podrá ser un rendimiento
neto negativo.
4º)
Reducción por obtención de rendimientos del trabajo. Esta
modificación está directamente relacionada con la mencionada en el punto 3º).
Es decir, se han eliminado reducciones por obtención de rendimiento del trabajo
y se ha incorporado un gasto fijo deducible por importe de 2.000 euros,
incrementándose este importe en caso de desempleados que cambien de localidad
su residencia para aceptar una oferta de empleo y en el caso de trabajadores
que acrediten un determinado grado de minusvalía.
Antes esta reducción se aplicaba a todos los contribuyentes
con rentas del trabajo, estableciéndose como mínimo de 2.652 pudiendo llegar a
ser por importe de 4.080 euros.
Estas cuantías podían incrementarse en el caso de
trabajadores en activo con una edad superior a 65 años, en el caso de
trabajadores desempleados que tengan que cambiar de localidad su residencia
para aceptar un puesto de trabajo y aquellos trabajadores con cierto grado de
discapacidad.
Tras la reforma únicamente se aplicará a aquellos
trabajadores con rendimientos netos del trabajo inferiores a 14.450 euros,
habiéndose suprimido el incremento para trabajadores activos de más de 65 años,
desempleados que cambien de localidad su residencia habitual para aceptar un
puesto de trabajo y trabajadores con cierto grado de discapacidad.
Entonces, después de todos estos cambios ¿salimos
beneficiados o perjudicados?... Dependerá de la situación de cada trabajador.
Hemos realizado una plantilla Excel en donde cada trabajador podrá ver el
efecto de la reforma fiscal sobre sus rentas del trabajo en función de su situación
personal y familiar. Esperamos que os sea
de utilidad. La podéis encontrar en el siguiente enlace:
Si estás interesado
en que te hagamos una simulación fiscal en función de realizar alguna operación
en 2014 o 2015 o necesitas cualquier información adicional puedes contactar con
nosotros en
No hay comentarios:
Publicar un comentario